Publicidad

Julio Basulto

Páginas

“Menos vitaminas y más raciocinio”, dice The New York Times

Actualizado: Vie, 24/01/2014 - 09:41

Así es como tituló ayer su crónica el periodista Tom Brady en la siempre interesante selección de artículos de “The New York Times” que publica el diario “El País” cada jueves. En el artículo se explicaba por qué Estados Unidos gasta más dinero en atención sanitaria que cualquier otro país industrializado y la razón por la que este gasto no repercute en una mejora de la salud de sus ciudadanos.

Un cirujano encuentra la verdadera y velada causa de las enfermedades cardíacas: que él necesita fama y/o dinero.

Actualizado: Jue, 23/01/2014 - 19:16

Una amiga nos acaba de hacer llegar un enlace publicado en noviembre de 2013 en una web llamada “Empodera Salud”, y titulado “Cirujano reconocido mundialmente expone la verdadera causa de las enfermedades cardíacas”. Nuestra amiga quiere saber qué opinamos al respecto, ya que el texto incluye numerosos consejos dietético-nutricionales (entre ellos, cómo no, el ya sabido: “elimine los carbohidratos” y “siga una dieta rica en proteínas”). En estas breves líneas vamos a explicar nuestra “hoja de ruta” en situaciones como esta, en cuatro breves pasos.

Dar la teta no produce osteoporosis, pero puede proteger del cáncer

Actualizado: Jue, 04/02/2016 - 18:41

Cierto día de hace ya varios años, Olga, mi preciosa mujer, daba la teta a una de nuestras bonitas hijas en el metro. Una señora sentada enfrente, con cierto aspecto de mala de película, se atrevió a soltarle un conjuro: “¿Tan mayorcita y todavía le das el pecho? Que sepas que tendrás osteoporosis”. Ahí va la respuesta de mi mujer al maleficio: “Que sepa, señora, que el Ministerio de Sanidad de Estados Unidos indicó en 2009, a través de su Agencia de Investigación en Salud que “no hay relación entre la lactancia y el riesgo de osteoporosis”.

Señalar al melón como causa de su pudrimiento, ensayo aleatorizado y controlado

Actualizado: Lun, 13/01/2014 - 12:19

En una de tantas cenas navideñas, cayó en nuestras atónitas orejas un mito dietético digno de mención en un blog como este. Al parecer, corre por las tierras del Ebro el siguiente rumor: un melón señalado por un dedo humano tiene altas posibilidades de pudrirse antes de tiempo. Ojo, no hace falta tocarlo, es decir, presionar sobre él: es suficiente con apuntar desde lejos con nuestro dedito, como cuando un bebé señala a su juguete para que se lo traigamos. Solo una mente retorcida como la nuestra pudo maquinar, mientras cenaba, el estudio científico necesario para refutar semejante barbaridad. Y solo unos lectores imprudentes e insensatos seguirían leyendo de ahora en adelante (avisada y avisado quedas…), ya que vamos a detallar el proceso punto por punto.

Nuestro estilo de vida es deprimente

Actualizado: Mar, 07/01/2014 - 12:44

Unos investigadores de la Escuela de Medicina de Cardiff acaban de deprimirme, sin saberlo, el comienzo de año. Han evaluado la influencia de factores relacionados con el estilo de vida sobre ciertas enfermedades crónicas (diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares o cáncer) y también sobre la demencia, tras seguir a más de 2.000 varones durante 35 años. Al principio todo pintaba bien...

Si las políticas para controlar el uso del alcohol fueran una vacuna

Actualizado: Mié, 25/12/2013 - 12:04

Si tienen ocasión, no duden en suscribirse a todo lo que PubMed publique del Dr. Timothy S. Naimi, del Departamento de Pediatría de la Universidad de Salud Pública de Boston. Pueden hacerlo entrando aquí y haciendo clic donde pone “Save search”. El caso es acaba de coordinar un estudio (American Journal of Preventive Medicine) la mar de bonito, al que vale la pena dedicar unos “acordes”.

¿Desventajas de la lactancia materna? ¡Hasta ahí podíamos llegar!

Actualizado: Jue, 23/01/2014 - 15:36

Mi hija mediana se ha roto un dedo esta mañana, pobrecita. Y a mí se me ha roto el alma cuando, en la sala de espera, una amable enfermera enfundada en una bata blanca ha compartido con los allí presentes una revista llamada “FerrerKids”, “Revista de pediatría nº 03”. Es decir, una revista dirigida por el laboratorio farmacéutico “Grupo Ferrer Internacional, S.A”. El momento en que mi alma se ha partido en dos ha sido al leer un monográfico titulado “¿Pecho o biberón? Este es el dilema”...
Suscribirse a Julio Basulto