Publicidad

Con respuesta

Páginas

“Doy el pecho a mi hijo de 5 meses y empiezo a trabajar la semana que viene ¿qué hago?” (2ª Parte)

Actualizado: Jue, 17/12/2015 - 22:03

Fuente: https://www.flickr.com/photos/lesteph/3519353619/
Si en la anterior entrada indicamos algunas pautas para la extracción, conservación y administración de leche materna, en el presente texto dedicamos unas cuantas líneas a la alimentación complementaria. Como hicimos en el anterior texto, nos hemos tomado la licencia de resaltar algunas frases, por pensar que puede resultar práctico para las mamás.

“El cloro del agua del grifo es tóxico”, dicen algunos vendedores de agua embotellada o de jarras con filtros

Actualizado: Mié, 18/03/2015 - 11:32

“Yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo”, dice Silvio Rodríguez en su canción “Escaramujo”, poco antes de afirmar que “si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo”. Explico esto porque, además de “silviófilo”, me declaro tan “preguntero” como el cantautor cubano: cuando tengo una duda, mi alma no descansa hasta haberla resuelto, aunque tenga que remover cielo y tierra.

Así era la lactancia al final de la Edad Media

Actualizado: Lun, 16/02/2015 - 23:38

Hace algunos días, nos llegó a Julio Basulto, Juan Revenga y a mí una consulta del usuario de Twitter @HugoinHeaven, en la que nos preguntaba cómo se pautaba el destete hace mil años. Con el ánimo de satisfacer su curiosidad, aporté en mi respuesta algunos datos cronológicamente posteriores, pero me quedé con ganas de hablar más de ello, ya que el examen de la práctica de la lactancia en el pasado, como el de cualquier otra asociada a la alimentación humana, nos puede ayudar de muchas maneras a entender mejor el fenómeno en el presente. Es por ello que procederé a continuación a examinar brevemente en qué consistía la lactancia materna hacia finales de la Edad Media.

El vídeo viral del hombre que raspa manzanas: más cera de la que arde

Actualizado: Jue, 12/02/2015 - 18:51

Tal vez hayas visto el vídeo o tal vez seas una de las pocas personas en España que todavía no se ha enterado de que este vídeo ha conseguido en pocos días millones de visitas. En él, un señor con barba, pertrechado con un cuchillo, procede a raspar una manzana roja como la de Blancanieves (“de estas manzanas sale el kilo a 1,70 o 1,80 euros”, dice) y comienza a extraer cera de la piel. “¡A ver qué carajo es lo que nos están poniendo de comer!”, continúa diciendo el señor de la barba blanca, mientras va cayendo una montañita de cera en el plato que tiene debajo.

¿A qué especia sabe España, India, China, India, Jamaica y la cocina criolla, y el norte de Europa?

Actualizado: Vie, 02/01/2015 - 10:50

James Wayne Moritz, cocinero de Carmencita, quien ya nos alumbró con sus conocimientos sobre las especias, hierbas y condimentos en “Las especias nos permiten capturar los recuerdos”, se ha prestado a la “comprometida” tarea de relacionar algunos países y zonas geográficas con la que sería la especia más característica de cada lugar.
Suscribirse a Con respuesta