Publicidad

Con respuesta

Páginas

Cuando los suplementos y los alimentos pueden entrar en conflicto

Actualizado: Mié, 17/02/2016 - 09:53

Tomar suplementos vitamínicos, minerales o plantas medicinales y medicarse, a la vez, con un fármaco puede producir efectos secundarios perjudiciales para la salud, tal y como señala la Academia estadounidense de médicos de cabecera en su artículo Drug-Nutrient Interactions and Drug-Supplement Interactions. En otra entrada anterior de nuestra web recogimos las observaciones de la citada academia respecto a las posibles interacciones medicinas-nutrientes.

¿Hemos de vivir cerquita de un salero?

Actualizado: Jue, 24/04/2014 - 09:35

Concluía el texto “Botticelli, da Vinci, Jesucristo, los reyes godos y otros señores explican nuestra veneración por la sal” prometiendo resolver si estamos condenados a vivir junto a un salero para mantener nuestras funciones fisiológicas (algunas tan importantes como la fertilidad). Aquí va la respuesta: es cierto que el ser humano es capaz de sobrevivir con un consumo muy bajo de sodio, pero una dieta a la que no se añade sal y está exenta de toda clase de alimentos procesados con sal es poco probable que cubra las recomendaciones de ingesta de sodio.

¿Considera normal que su hijo esté “fornido” o “rellenito”? Se equivoca

Actualizado: Lun, 31/03/2014 - 23:44

Seis investigadores mejicanos acaban de publicar un estudio en la revista Nutrición Hospitalaria la mar de recomendable, y que además es de acceso gratuito. Parten de la siguiente premisa: “la literatura es consistente respecto al hallazgo de que madres de niños con sobrepeso-obesidad no perciben de forma adecuada el peso de su hijo, sino que lo consideran como normal y señalan no realizar acciones refiriendo que su hijo no tiene problema con el peso”.

EE.UU. quiere vetar las grasas trans. España opta “por el buen hacer de la industria” y olé…

Actualizado: Mar, 01/04/2014 - 09:30

El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición insistió en 2010 en lo siguiente: “es preciso que la industria alimentaria ofrezca cada vez más productos con menor contenido en grasas saturadas y trans”. Y sí, la industria alimentaria se esfuerza un poco. De hecho existen unas cuantas empresas (no muchas) que han eliminado los ácidos grasos trans (AGT) de sus marcas. Un esfuerzo, en gran medida, resultado de la presión social, como detallan Stender y colaboradores en la revista BMJ Open en septiembre de 2012. ¿Es suficiente dicho arranque?

Papas preparadas según la tradición andina, su lugar de origen

Actualizado: Lun, 10/03/2014 - 18:05

El lingüista Carlos Molina Vital, profesor del Hampshire College de Estados Unidos, tuvo la amabilidad de aportar unas gotas de su oceánico conocimiento para la elaboración del artículo “¿Por qué decimos ‘patata’ cuando deberíamos decir ‘papa’?”. Al mismo tiempo, tuvo la gentileza de ofrecernos algunas explicaciones sobre cómo se continúan preparando las papas en los Andes peruanos.
Suscribirse a Con respuesta