Publicidad

Cómo actuar cuando se padece una alergia al trigo

Actualizado: Vie, 27/06/2014 - 08:53

La alergia alimenticia “es una respuesta anormal del sistema inmunológico ante ciertas sustancias alimenticias que considera una amenaza” mientras que “la intolerancia a ciertas comidas es un caso distinto ya que no compromete al sistema inmunológico”.  Esta es la explicación que da el Departamento de Agricultura de Carolina del Norte. Si se trata de hablar de alergia y cereales, la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex (AEPNAA) explica que trigo, centeno, cebada, avena, maíz o arroz” son responsables de varias alergias que fluctúan según los hábitos alimenticios de la población: “la alergia al trigo es relativamente frecuente en países como Gran Bretaña, España o Estados Unidos, mientras que la alergia al arroz es una alergia frecuente en países del sureste asiático como Japón, que lo usan como alimento básico en su dieta”.

Asimismo, la AEPNAA expone que “es importante diferenciar entre alergia a cereales y celiaquía” ya que esta última, conocida como  “enfermedad celíaca” es, según el Tesauro de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (Medical Subject Headings, MeSH), un “Síndrome de mala absorción que se precipita por la ingestión de alimentos que contienen gluten, como el trigo, el centeno y la cebada. Se caracteriza por la inflamación del intestino delgado, la pérdida de la estructura de las microvellosidades, fracaso en la absorción intestinal y la malnutrición”. 

Más reciente es la definición de la ESPGHAN (European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition) (enero de 2012):

“La enfermedad celíaca es una enfermedad sistémica inmunomediada, provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, que se caracteriza por la presencia de una combinación variable de: manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía”.

Y ya, sobre la alergia al trigo
Centrémonos en la alergia al trigo, pero recordemos una vez más que “la clave para una dieta libre de alérgenos [en personas alérgicas, se entiende] es evitar todos los alimentos o productos que contengan el alimento al que usted es alérgico”, como afirma la facultad de Medicina de la Universidad de Chicago, que facilita la siguiente tabla para discernir qué alimentos comer y cuáles no en caso de padecer una alergia al trigo correctamente diagnosticada, siendo para ello determinante leer las etiquetas para detectar cualquier posible presencia de trigo. 

ALIMENTOS

PERMITIDOS

NO PERMITIDOS

BEBIDAS

Café, té, jugos de fruta, café descafeinado, bebidas gaseosas, todos los tipos de leche, chocolate.

Bebidas de cereales, sustitutos del café.

Bebidas hechas con productos del trigo: cerveza, ale, cerveza sin alcohol.

Polvos para bebidas de chocolate instantáneo.

PANES Y CEREALES

Galletas de centeno y de arroz.

Pan de maíz puro, de arroz, de arrurruz, de cebada, de patata (papa) o de centeno hecho sin harina de trigo ni derivados.

Harina de maíz, almidón de maíz, harina de soya, harina de cebada, harina de avena, harina de arroz, almidón de patata, harina de arrurruz.

Pastel de harina de avena de arroz, arroz inflado u otros cereales hechos de maíz, avena o arroz al que no se le haya añadido trigo.

Pan, pan molido o bollos de trigo entero, enriquecido o blanco.

Pan de gluten o de harina de trigo integral.

Roscas, panecillos dulces, magdalenas, tostadas francesas, “wafles”, panqueques, “dumplings” (especie de buñuelos), relleno de pan, bizcocho tostado, panecillos.

Mezclas preparadas para hacer panqueques, “wafles”, bizcochos, panes y panecillos.

Pan de maíz, pan de patata o pan de soya, a menos que esté hecho sin harina de trigo o derivados.

Cereales hechos de harina, trigo o aquellos a los que se les ha añadido productos del trigo o malta.

Bizcochos (“pretzels”) y galletas saladas.

Sémola, escanda o triticale.

POSTRES

Flan, cremas bávaras.

Galletas de avena, de arrurruz, de arroz o de centeno hechas sin productos del trigo.

Almidón de maíz, tapioca o pudín de arroz.

Helados de agua o fruta, merengues.

Gelatina.

Pasteles, pastelillos, merengues comerciales, helado, sorbete, barquillos.

Galletas, polvos preparados o pudín envasado que contenga harina de trigo.

Galletas integrales, roscas.

HUEVOS

Huevos preparados de cualquier forma sin productos del trigo.

Suflés o huevos cremosos hechos con productos del trigo.

GRASAS

Mantequilla, margarina, grasas y aceites animales o vegetales, crema.

Aderezos de ensaladas, salsas preparadas sin harina de trigo ni derivados.

Cualquier aderezo de ensalada espesado o salsa con harina de trigo o productos del trigo.

FRUTA

Todas las frutas frescas, enlatadas, deshidratadas o congeladas y jugos de fruta.

Frutas machacadas con cereales.

CARNE, PESCADO, AVES.

Carne horneada, a la parrilla, hervida, asada o frita de: vaca, ternera, cerdo, jamón, pollo, pavo, cordero o pescado.

Longanizas preparadas con diferentes carnes o carnes frías en conserva preparadas sin rellenos de harina de trigo o productos del trigo.

Todas las carnes empanadas o pasadas por harina que contengan relleno como el pan de carne, las salchichas de Frankfurt, las salchichas, la carne fría, las salchichas de bologna o las hamburguesas de carne preparadas.

LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

Leche, kumis (crema de leche), yogurt, queso, algunos tipos de requesón.

Leche malteada, bebidas lácteas que contengan cereal de trigo en polvo o productos del trigo.

Requesón con almidón modificado u otros ingredientes que contengan trigo.

PAPAS (BATATAS, PATATAS) Y SUSTITUTOS

Patatas blancas o dulces. Arroz

Patatas horneadas precocinadas

Fideos, espaguetis, macarrones y otros productos de pasta preparados con harina de trigo o sémola.

SOPA

Caldo, consomé.

Sopas caseras hechas sin productos del trigo.

Sopas cremas, a menos que estén hechas sin harina de trigo.

Sopas con fideos, letras del alfabeto, d”umplings” o espaguetis.

Sopa espesada con harina de trigo.

DULCES

Jarabe de maíz, miel, mermeladas, jalea, azúcar de caña derretida, azúcar.

Chocolates, dulces de chocolate que contengan malta, dulces con extracto de cereal.

VEGETALES Y HORTALIZAS

Todos los vegetales frescos, congelados o enlatados y jugos de vegetales.

Vegetales combinados con productos del trigo.

Vegetales apanados o pasados por harina.

VARIOS

 

 

 

 

Sal, chile (ají) en polvo, condimentos, extractos saborizante, hierbas, frutos secos, aceitunas, encurtidos, palomitas de maíz, mantequilla de cacahuate (maní).

Productos de malta, salsa Worcestershire, salsas espesadas con harina de trigo.

Glutamato monosódico –E-621- (MSG), ablandadores de la carne que contengan MSG, alimentos orientales preparados sazonados con MSG, salsa de soja.

 

Cómo leer una etiqueta para llevar una dieta libre de trigo
La Universidad de Chicago recuerda que se deben evitar los alimentos que contengan cualquiera de los siguientes ingredientes:

  • Migas de pan.
  • Salvado.
  • Extracto de cereal.
  • Cuscús.
  • Galletas saladas.
  • Harina enriquecida.
  • Harina.
  • Gluten.
  • Harina de trigo sin cernir.
  • Harina con un contenido elevado en gluten.
  • Harina alta en proteína.
  • Escanda.
  • Gluten vital.
  • Salvado de trigo.
  • El germen de trigo.
  • Gluten de trigo.
  • Malta de trigo.
  • Almidón de trigo.
  • Harina de trigo entero.

Otras posibles fuentes de trigo o productos del trigo:
La Universidad de Chicago, facilita los siguientes ingredientes para alertar de la posibilidad de que contengan la proteína del trigo:

  • Almidón gelatinizado.
  • Proteína vegetal hidrolizada.
  • Kamut.
  • Almidón de los alimentos modificado.
  • Almidón modificado.
  • Condimentos naturales.
  • Salsa de soja.
  • Almidón.
  • Goma de mascar vegetal.
  • Almidón vegetal.

Sustitutivos de la harina de trigo
Por su parte, la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) hace las siguientes sugerencias para sustituir la harina de trigo cuando se padece alergia a ella:

Una taza de trigo puede sustituirse por otras harinas en estas proporciones:

  • 1 taza de harina de maíz
  • 3/4 de taza de harina de maíz gruesa
  • 3/4 de taza de fécula de patata (10 cucharadas soperas)
  • 3/4 de harina de arroz (14 cucharadas soperas)
  • 1 taza de harina de soja + 1/4 de fécula de patata
  • 1/2 taza de harina de soja + 1/2 taza de fécula de patata

Para espesar una cucharada de harina de trigo puede sustituirse por:

  • 1/2 cucharada sopera de almidón de trigo, fécula de patata o almidón de arroz.
  • 2 cucharadas soperas de tapioca de cocción rápida.

1 kg de harina sin gluten equivale a la mezcla siguiente:

  • 300 g de harina de mandioca
  • 300 g de harina de arroz
  • 400 g de harina fina de maíz

Consulta a un experto

Dietistas-nutricionistas listos para ayudarte a crear los cambios necesarios para mejorar tu vida

Contenido relacionado