Publicado: Mié, 09/11/2016 - 09:23
Actualizado: Mié, 09/11/2016 - 09:33
Sí, en efecto: la zanahoria es buena para la vista, al agrupar nutrientes que pueden contribuir a reducir el riesgo de padecer cataratas o degeneración macular. Pero no se trata simplemente de la zanahoria: otros alimentos pueden resultar tanto o incluso más beneficiosos. La Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos selecciona los siguientes en su artículo 5 Top Foods for Eye Health. En realidad, son más de cinco, pues, como leerás a continuación (siempre que tus ojos se mantengan en buena forma) hay alternativas al quinteto titular.
Col rizada
También conocida como berza, es una rica fuente de luteína y zeaxantina, vitaminas carotenoides relacionadas con la vitamina A y el beta-caroteno. Diversos estudios atribuyen a la luteína y la zeaxantina la capacidad de proteger los tejidos oculares frente a los daños de la luz solar y atribuyen a estas sustancias cierta capacidad para disminuir el riesgo de sufrir cataratas o degeneración macular.
Ahora bien, es bueno saber que el cuerpo necesita grasas para absorber la luteína y la zeaxantina, por lo que conviene tomar la col con un poco de grasa saludable como un chorrito de aceite de oliva. La col rizada suministra, además, vitamina C y beta-caroteno, igualmente beneficiosos para los ojos.
Otras fuentes de luteína y zeaxantina son las espinacas, los nabos, el brócoli, los guisantes, el kiwi, las uvas rojas, el calabacín, las naranjas, el maíz, el mango y el melón.
Boniato
Este tubérculo, también llamado batata, papa dulce, patata dulce o camote, aporta beta-caroteno, un pigmento que puede contribuir a aminorar el avance de la degeneración macular. Tu cuerpo convierte el beta-caroteno en vitamina A, un nutriente que previene la sequedad ocular y la ceguera nocturna. Además, el beta-caroteno y la vitamina A reducen el riesgo de padecer infecciones oculares.
Si los boniatos no son muy de tu agrado, para obtener tu dosis de beta-caroteno puedes, igualmente, comer otras verduras de color naranja intenso, como las zanahorias y las calabazas, o verduras de hojas verde intenso como las espinacas o las acelgas. La leche, el hígado y los huevos son también importantes fuentes de vitamina A.
Y recuerda: igual que sucede con la luteína y la zeaxantina, tu cuerpo absorbe mejor el beta-caroteno y la vitamina A si van acompañados de un poco de grasa saludable, como la que proporciona el aceite de oliva.
Fresas
Ricas de por sí y ricas en vitamina C, un antioxidante que ayuda a reducir el riesgo de padecer cataratas.
Otros alimentos ricos en vitamina C pueden ser los pimientos, el brócoli, los cítricos (como la naranja y el pomelo) o el melón.
Salmón
¿Ojos secos? Comer suficientes ácidos grasos omega 3 puede ayudar a aliviar el problema. Provéete de grasas saludables cada día combinando salmón u otros pescados (dos o tres veces a la semana), nueces (que también aportan vitamina E, beneficiosa para la salud ocular) y semillas de chía o de linaza.
El salmón es también fuente de vitamina D y ayuda a prevenir la degeneración macular. Otras fuentes de vitamina D son las sardinas, la caballa y el zumo de naranja enriquecido con esta vitamina.
Té verde
Puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cataratas y de padecer degeneración macular, ya que contiene unas sustancias saludables llamadas catequinas, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El té negro también aporta catequinas pero en menos cantidad que el verde.
Otros alimentos ricos en catequinas son la manzana y las bayas, caso de las moras y los arándanos.
Ahora bien, lo que no debes de hacer es tomar algún tipo de pastilla que te prometa aportarte los nutrientes aquí comentados, ya que los alimentos enteros son las mejores fuentes de vitaminas y antioxidantes.