Publicado: Jue, 14/05/2015 - 10:54
Actualizado: Vie, 15/05/2015 - 09:05
En “Comer o no comer” estamos la mar de contentos por el nacimiento de “Coaching Nutricional. Haz que tu dieta funcione”, libro firmado por Yolanda Fleta (a quien tuvimos el gusto de realizar una “entrevista mitológica”) y Jaime Giménez (@Jaimegimenez_DN). Ambos dirigen y coordinan una consultoría denominada “Coaching Nutricional” que desde el primer día ha respaldado el proyecto de “Comer o no comer” de apoyar a la salud pública, más allá de intereses comerciales y mitos interesados. Por lo demás, “Nutricional Coaching” es una consultoría, con sede en Barcelona, especializada en nutrición y alimentación humana, y formada por profesionales de diversas disciplinas (nutrición, sociología, psicología, deporte, alta cocina, biología, psicopedagogía, coaching y medicina).
Por lo que respecta al libro en sí, nos parece una muy útil contribución a la salud, por lo que no tenemos más que elogios hacia él. Hay capítulos realmente interesantes sobre cómo controlar los excesos y domesticar al monstruo de la gula, bien surtidos de testimonios de personas que han recorrido caminos de ida y vuelta, así como aproximaciones prácticas a conceptos emergentes como el “mindfulness” (o “conciencia plena”) y toda una serie de recomendaciones para mejorar los problemas de peso, ilustrados con casos reales de personas que, por ejemplo, dicen cenar cada noche ensalada y yogur desnatado y que no logran perder ni un gramo de peso en la báscula.
Para no seguir desvelando el contenido del libro y, con el permiso de Yolanda y Jaime, compartimos a continuación el prólogo del libro, escrito por Julio Basulto, uno de los impulsores de “Comer o no comer”, con la idea de cualquier lector que necesite superar su propia resistencia al cambio encuentre en esta muy recomendable obra la motivación necesaria para que sus deseos se hagan realidad. Pero antes, rescatamos tres citas del libro que resultan esclarecedoras:
- “Nadie puede convencer a otro de que cambie. Cada uno de nosotros custodia una puerta del cambio que solo puede abrirse desde dentro”,
-MARYLIN FERGUSON, autora de La conspiración de acuario.
- “Al final todo va a acabar bien, y si no acaba bien, es que todavía no es el final”,
El exótico Hotel Marigold
- “Ser un nutricionista experto es importante, pero tener la habilidad de comunicar la información de tal modo que la gente pueda aplicarla, es incluso más importante”
Academia de Nutrición y Dietética, marzo 2014
Y ahora sí, vamos con el prólogo de Julio Basulto:
Les aseguro que para mí es un honor y un placer prologar este libro, tan necesario y tan completo. Un libro que nace, quién lo iba a decir, de la pregunta de una alumna. Siempre he pensado que cualquier pregunta de cualquier alumno es importante, entre otras cosas porque una de las principales funciones de los docentes no es hablar, sino saber escuchar. Algo que resumió muy bien el Dr. José Antonio Fernández Bravo en la entrevista que concedió el 8 de enero de 2015 a “El Confidencial”: “Un sistema educativo debe permitir al que enseña hablar a sus alumnos para poder escucharles, no para que te escuchen”. Pues bien, cierto día, una alumna me preguntó si conocía algún libro que me gustase, escrito en castellano y divulgativo, sobre coaching nutricional. No tengo el gusto, dije yo, pero sí conozco a alguien que sabrá responder a tu pregunta. Ese alguien era Jaume Giménez, coordinador del postgrado de nutrición en el que yo impartía mis clases. Creo que le llamé al móvil, no estoy seguro, para preguntarle por el título del libro. Lo que sí recuerdo es su respuesta: ¿Libro del que me fíe al 100%?, ninguno. La respuesta le cuadra, como buen profesional que es, alejado de medias tintas. ¿Y si escribís Yolanda y tú un libro sobre el tema?, le contesté yo. Y vaya si lo han escrito.
Tienen en sus manos un libro que respeta la libertad de elección pero que a la vez nos ofrece interesantes directrices que motivan al más pintado. Nos invita a hacernos responsables de nuestras propias acciones, pero también nos insiste en la importancia de tomar conciencia de nuestra realidad. Un libro que no nos ofrece milagros para perder peso sin esfuerzo y a la velocidad del rayo, sino claves para gestionar nosotros mismos nuestra alimentación, pautas para conseguir que sea saludable y que, como indica el subtítulo del libro, “funcione”. Un libro que incluso nos ayudará a reconocer cuándo estamos delante de un profesional sanitario en quien vale la pena depositar la confianza.
Llegados a este punto debo confesarles que hace cuatro días (es una manera de hablar, claro) no tenía ni idea de la existencia del coaching. Ni nutricional ni de ningún tipo. Cuando supe de él, agudicé mi escepticismo, e indagué con espíritu crítico (lo confieso), para descubrir con alegría que es lo contrario a recibir el típico sermón: “tiene esta enfermedad, haga (o deje de hacer) esto, y tome (o deje de tomar) esto otro”, tal y como indiqué en el texto “Coaching nutricional y obesidad. ¡Adherencia!”, que pueden consultar aquí: http://goo.gl/yPYVQK. Digo que lo descubrí “con alegría” porque aunque soy un profesional sanitario, a veces también me toca ser paciente, y en tales ocasiones no me gusta nada, pero nada de nada, que me traten con arrogancia o con la llamada “Medicina basada en la eminencia”. Tampoco encontrarme frente a personas endiosadas que emiten juicios de valor fuera de lugar, extralimitándose claramente en sus funciones. Algo 100% alejado de lo que propone el presente libro.
El coaching es un área emergente en el ámbito sanitario que tiene como objetivo promover y facilitar los cambios de comportamiento gracias a un apoyo continuado. El apoyo, además de perseguir el refuerzo de los conceptos facilitados por el profesional sanitario, fomenta la auto-eficacia y la responsabilidad personal, pero sin exacerbar los sentimientos de superación y competitividad. Así, el individuo debe convertirse en un “guardián” de su propia salud tras una decisión libre (pero bien informada) que le conduzca a escoger qué quiere cambiar y, sobre todo, “para qué”. Cuando lean este libro entenderán por qué estas dos últimas palabras, “para qué”, son tan cruciales para los autores.
El único punto en el conservo el escepticismo es que no siempre encontramos profesionales sanitarios en los centros que ofrecen el coaching. Sí es el caso en la consultoría Nutritional Coaching, Experts en Nutrició®, especializada en el ámbito de la nutrición y la alimentación, y formada por un equipo de profesionales que provienen de disciplinas como la nutrición, la sociología, el deporte, la alta cocina, la biología, la psicopedagogía, el coaching y la medicina. La citada consultoría la dirigen, desde hace varios años, Yolanda Fleta y Jaume Giménez, los autores de este libro.
El coaching está aquí para quedarse, así que nada mejor que contar con profesionales cualificados, reputados y, sobre todo, de fiar, para que nos orienten. Y digo “nos” porque la formación que hemos recibido los sanitarios en nuestras respectivas carreras con respecto a cómo conseguir un cambio de hábitos en los pacientes es tirando a escasa. Lo que solemos hacer en las consultas con nuestros pacientes se podría comparar a lo que sucede cuando un profesor de autoescuela explica “la teórica” en un aula repleta de alumnos. Quizá algunos la aprenden estupendamente. Quizá haya quien saca buena nota en el examen. Pero ninguno de ellos sabrá conducir bien si no hacen un considerable número de prácticas acompañados de un profesor empático que les guíe y oriente. Ha llegado el momento de reconocer que “el éxito de las intervenciones basadas únicamente en dar información es limitado”, como indican Yolanda y Jaime en el capítulo “Cómo mejorar mis hábitos alimenticios”.
Mientras leía el libro, y con esto acabo, me ha venido a la cabeza una frase gran Mark Twain: «Aléjate de la gente que trata de empequeñecer tus ambiciones. La gente pequeña siempre hace eso, pero la gente realmente grande te hace sentir que tú también puedes ser grande». Es algo que transmiten una y otra vez Yolanda y Jaime en su consulta, en sus clases, en sus conferencias y, también, en las páginas de este recomendable libro. Que lo disfruten.