Publicidad

Real: La mentalidad mágica es genética

Actualizado: Sáb, 31/08/2013 - 13:43

Según señala en una entrevista concedida a ´El País´ el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, el pensamiento mágico es genético y no nos lo vamos a quitar de encima
Dudar es bueno, así que de lo se trata es de cultivar el escepticismo y de separar el grano de la paja

¿Por qué en lugar de florecer brotes verdes que aporten aire fresco a esta crisis interminable hay que salir continuamente al paso para cortar las malas hierbas que siembran quienes hacen negocio con la desesperación? Puede que el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga conozca la respuesta…

En “¿Salud o fraude? La verdad sobre los alimentos y las dietas” (editorial Labor, 1987) el gran nutricionista británico Arnold E. Bender se fijó en un estudio que llamó poderosamente su atención: el 42% de la población se declaraba dispuesta a aceptar un remedio para combatir el cáncer que hubiese sido declarado como inútil, fraudulento e ineficaz por la comunidad científica.

Sin embargo, esta tendencia, lejos de remitir, se ha incrementado en los últimos años, como demuestra la incesante proliferación de mitos económicos (por ejemplo, que el sistema financiero español es el más sólido del mundo), laborales (por ejemplo, la reforma laboral creará empleo) o migratorios (por ejemplo, que los inmigrantes abusan de la sanidad pública y son la causa de nuestros males).

Algo parecido sucede con la alimentación, lo que ha llevado a algunos antropólogos a investigar por qué el momento actual es tan prolífico en creencias irracionales. Recientemente, una interesantísima entrevista de la periodista Alicia Rivera al palentólogo Juan Luis Arsuaga publicada en “El País” revelaba algunas claves dignas de ser tenidas en cuenta.

Reproducimos a continuación las dos últimas preguntas:

(…)

“P. ¿Cómo aborda la ciencia una especie como la humana?

R. Todavía no está claro siquiera en qué somos únicos. Hay una asociación internacional de científicos en la que intentamos elaborar una definición de ser humano. Y queda mucho por hacer, pero algunas características son chocantes. Por ejemplo, unos rasgos que no desearíamos, porque nos delatan ante los demás, pero no podemos evitar: el blanco de los ojos, que indica adónde o a quién miramos, y la capacidad de ponernos colorados. Otro rasgo, al parecer, es la buena puntería, tenemos mucha coordinación.

P. Y el cerebro.

R. La consciencia es algo obvio, pero otras cosas no lo son tanto, como la mentalidad mágica, no racional. Gran parte de nuestro pensamiento es mágico, no en el sentido religioso, sino que no tiene que ver son la razón. Mucha gente cree que es cultural, que viene de nuestro pasado ignorante y que lo estamos superando... Pues no, está en los genes, es un producto de la evolución y no nos lo vamos a quitar de encima”

Es decir, para Arsuaga, que acaba de publicar junto con Manuel Martín Loeches, “El sello indeleble”, y que dirige el Centro de Evolución y Comportamiento Humanos, el pensamiento mágico no es un vestigio que arrastramos después de tantos siglos de supersticiones y oscurantismo, sino una herramienta evolutiva interesante para librarnos de los dogmas de fe y así poder evolucionar como especie.

Dicho con otras palabras, dudar es bueno, por lo que de lo que se trata es de separar el grano de la paja para que nos las den con queso, porque está claro que lo van a intentar… Y esto vale tanto para los “racionales” prohombres  que intentan vendernos la moto como para los “irracionales” curanderos que quieren convencernos de que el hospital John Hopkins ha emitido un comunicado en donde se señala que el cáncer puede curarse practicando la respiración profunda “(ya que ”ayuda a recibir más oxígeno hasta niveles celulares”, dice este nuevo hoax o patraña que circula por internet).

Consulta a un experto

Dietistas-nutricionistas listos para ayudarte a crear los cambios necesarios para mejorar tu vida

Contenido relacionado