Publicado: Jue, 19/12/2013 - 10:40
Actualizado: Mié, 25/12/2013 - 12:04
Si tienen ocasión, no duden en suscribirse a todo lo que PubMed publique del Dr. Timothy S. Naimi, del Departamento de Pediatría de la Universidad de Salud Pública de Boston. Pueden hacerlo entrando aquí y haciendo clic donde pone “Save search”. El caso es acaba de coordinar un estudio (American Journal of Preventive Medicine) la mar de bonito, al que vale la pena dedicar unos “acordes”.
Naimi y sus colaboradores revisaron las políticas de control del llamado “Binge Drinking”. El Programa De Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) define al “Binge Drinking” así:
“Consumo intensivo de alcohol en poco tiempo (se considera cuando hay un consumo igual o mayor a 6 unidades en varones o 4 unidades en mujeres, en una sesión de consumo, habitualmente 4 - 6 horas), en ocasiones con la intención de intoxicarse”.
En su estudio, los investigadores reducen la cifra de los varones de 6 unidades a 5, y añaden algún detalle más: “Consumo de 5 bebidas alcohólicas, en hombres o 4 bebidas alcohólicas, en mujeres, en una o más ocasiones en los últimos 30 días”.
Como era de esperar, en los estados en los que las políticas son más estrictas en cuanto al alcohol, hay mucho menos “binge drinking”. Donde las políticas son más débiles hay cuatro veces más posibilidades de que se produzca un “consumo intensivo de alcohol”. El resultado se mantuvo después de controlar varios factores asociados con el consumo de alcohol, tales como la edad, el sexo, la raza, los ingresos, la región geográfica, las diferencias urbano-rurales, etc.
Pero además del estudio, vale la pena escuchar las declaraciones del Dr. Naimi. Las emitió en un comunicado de prensa del Centro Médico de Boston y fueron recogidas por el portal HealthDay:
"Si las políticas del alcohol fueren un gen recientemente descubierto, una pastilla o una vacuna, estaríamos invirtiendo miles de millones de dólares para llevarlos al mercado […] las políticas del alcohol son importantes –y mucho- para reducir y prevenir el bloque principal de los problemas relacionados con el alcohol”.
Hablando de problemas, el propio Naimi ha tenido unos cuantos. Pero no por beber alcohol, sino por publicar en abril de 2013 un monumental estudio sobre alcohol y cáncer cuya conclusión fue “no hay un nivel seguro de consumo de alcohol en relación al riesgo de cáncer”. Frase que tira por tierra eso de que “consumir alcohol con moderación es sanísimo”. Vean la cantidad de textos que le escribieron (en sus palabras) “un distinguido grupo de comentaristas”. Tenía que responder, claro, cosa que hizo en la edición de septiembre de 2013 de la revista Addiction, junto a dos coautores del estudio (Ziming Xuan y Richard Saitz). Leamos un fragmentito:
“El debate sobre el consumo ‘moderado’ [de alcohol] está siendo explotado por algunos, y está socavando los esfuerzos para poner en práctica políticas eficaces para combatir el consumo de riesgo de alcohol en todo el mundo”
Hay dos perlas más, dignas de mención:
“Sobre la base de la evidencia actual, se debe desaconsejar el inicio del consumo de alcohol en base a consideraciones de salud, ya que no tenemos pruebas de que comenzar a beber alcohol mejore la salud”.
y
“Para aquellos que beben, las mejores evidencias científicas señalan que deben beber muy poco (y en muchas personas, menos de lo que hacen, particularmente en una ocasión).”
Para mí, se lo aseguro, las palabras de Naimi vienen a ser como una melodía en la que, como diría Salieri en la película “Amadeus”, quitar o añadir una nota puede derrumbar toda la partitura, quitarle la esencia. Así que no diré nada más. Pero como se acerca la Navidad, vale la pena deleitarse con unas reflexiones de otro gran “compositor”, el pediatra Carlos González. Sus consideraciones en relación a nuestro ejemplo frente a esos espectadores expertos en imitar todo lo que hacemos, nuestros hijos, son una cadencia ineludible en este pequeño concierto:
"¿Seremos capaces de mostrarles que podemos estar de fiesta sin tomar alcohol, que podemos disfrutar en compañía de la familia sin consumir drogas?"
~~~~~~~~~~~
- Naimi TS, Blanchette J, Nelson TF, Nguyen T, Oussayef N, Heeren TC, Gruenewald P, Mosher J, Xuan Z. New Scale of the U.S. Alcohol Policy Environment and Its Relationship to Binge Drinking. Am J Prev Med 2014;46(1):10–16
- Naimi T, Xuan Z, Saitz R. Immoderately confounding: the effects of low-dose alcohol. Addiction. 2013;108(9):1552-3. doi: 10.1111/add.12297.
- Nelson DE, Jarman DW, Rehm J, Greenfield TK, Rey G, Kerr WC, Miller P, Shield KD, Ye Y, Naimi TS. Alcohol-attributable cancer deaths and years of potential life lost in the United States. Am J Public Health. 2013;103(4):641-8.