Publicidad

El consejo

Páginas

Aprende a reutilizar el aceite

Actualizado: Vie, 11/03/2016 - 08:27

A todos nos han dicho lo malo que es reutilizar el aceite. Someterlo a altas temperaturas nos ayuda a cocinar alimentos pero, según su estabilidad, también favorece la formación de compuestos que pueden llegar a ser tóxicos, además de acelerar su degradación, lo que lleva a incrementar la formación de productos tóxicos. Es como el efecto dominó: una vez se oxida una molécula de grasa a causa del calor, es más fácil que otra se oxide, y así sucesivamente.

Conserva las hierbas aromáticas frescas durante más tiempo

Actualizado: Vie, 04/03/2016 - 09:58

Si te preguntan qué hacer con las hierbas aromáticas frescas que te han sobrado de una receta, seguro que sabes la respuesta, ¿verdad?: pesto, aromatizar aceites, vinagretas, incluso te sabes la (gran) idea de los cubitos de hielo. Pero, ¿y si la respuesta correcta fuera “conservarlas frescas durante más tiempo”?

Trucos para cocinar para uno solo (o para dos…) de manera saludable y sin desperdiciar comida

Actualizado: Mié, 18/11/2015 - 09:24

Hasta hace no tanto, lo más normal del mundo era cocinar para una familia de varios miembros y…para los invitados de los niños. Tal vez por esta razón, la mayoría de las recetas están medidas, todavía en la actualidad, para cuatro comensales o más. Sin embargo, cada vez son más los hogares de uno o dos integrantes.

Evita las quemaduras por frío al congelar los alimentos

Actualizado: Mar, 17/11/2015 - 08:25

No solo el calor quema, también el frío. Y el de nuestro congelador puede producir quemaduras en los alimentos si estos no han sido debidamente envasados al proceder a su congelación. Esas quemaduras se aprecian en que algunas partes del alimento (o todas las partes si ha estado completamente desprotegido…) muestran su superficie reseca y de diferente color que el resto. La carne y el pescado son los alimentos más propensos a sufrir quemaduras por congelación.

Piénsatelo dos veces antes de coger tu móvil mientras comes

Actualizado: Jue, 05/11/2015 - 09:30

¿Eres de los que no puede prescindir del teléfono móvil ni siquiera mientras está comiendo? Pues quizá te quieras pensar dos veces el hacerlo al saber que un estudio de la Universidad de Queensland (Australia), que analizó la presencia de microbios en las manos de algunas personas, antes y después de lavárselas, así como en diferentes objetos de uso cotidiano propios de cualquier oficina, encontró que la mayor acumulación de gérmenes se localizaba en… ¡la pantalla del teléfono móvil!

Pásate al escaramujo y paladea el sabor del otoño

Actualizado: Jue, 11/10/2018 - 09:33

En otoño el escaramujo o zarzarrosa se adorna con un pequeño fruto carnoso de color rojo cuando está maduro, que encierra uno de los sabores más sugerentes del bosque. Por si fuera poco, el fruto del rosal silvestre suministra un elevado contenido en antioxidantes y vitamina C. Tanto es así que ya en la antigua Roma se aprovechaban sus hojas y bayas para un sinfín de aplicaciones: desde para prevenir la embriaguez hasta para disimular el mal aliento. No obstante, la moderna ciencia, que no se basa en lo que dice alguien eminente, sino en estudios en humanos bien realizados, no ha corroborado tales aplicaciones.

Cuidado con el tamaño de las raciones cuando estás de viaje

Actualizado: Mar, 16/06/2015 - 08:32

MedlinePlus –el sitio web del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos– nos recuerda que el tamaño de las raciones que ingerimos es esencial para controlar el consumo de calorías… pero ello puede resultar complicado cuando se está de viaje. De ser el caso, MedlinePlus recoge los siguientes consejos del también estadounidense Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón para mantener la mesura también cuando se está “en la carretera”:

Proteged a los niños de la salmonela y evitad que a los padres les suba la temperatura

Actualizado: Lun, 11/05/2015 - 09:17

La salmonela es, en la actualidad, el principal agente productor de zoonosis transmitidas por alimentos en España, la Unión Europea y la mayoría de países, causando enfermedades e incluso la muerte, tal y como explicábamos en Ojo con la salmonela. Sin embargo una encuesta realizada por la Agencia Alimentaria de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en colaboración con el Consejo Internacional de Información Alimentaria (EUFIC), advierte que muchos padres desconocen los riesgos asociados con esta bacteria que contamina los alimentos, produciendo trastornos intestinales.
Suscribirse a El consejo