Publicado: Jue, 20/03/2014 - 09:31
Actualizado: Jue, 20/03/2014 - 10:16
He aquí las dos preguntas que nos formula un lector: "¿Cómo puedo saber que tengo una alergia alimentaria? ¿Es posible desarrollar una alergia cuando ya eres mayor, quiero decir, cuando tienes ya una edad (tengo 35 años)?"
Pues bien, cuando el cuerpo entra en contacto con un alimento dado o con un aditivo alimentario, el organismo libera sustancias que causan los síntomas de la alergia. Sin embargo, dice Anna Sauló (@AnnaSaulo) en el siguiente vídeo, establecer un diagnóstico no resulta fácil debido a la disparidad de síntomas que puede producir una alergia alimentaria. Esto no quita para que haya un dato que llame la atención: pese a que muchísima gente cree ser alérgica a algo (a la leche, al marisco, al gluten, al maíz, a los huevos, a los frutos secos, etc.), en realidad su prevalencia oscila entre el 1,4 y el 3,6% en la población adulta y entre el 2 y el 5% en la población en edad infantil. Es más, el 70% de las alergias alimentarias suele presentarse en los dos primeros años de vida, mientras que únicamente un 10% de ellas se desarrollan a partir de los 8 años. Visto así, es posible desarrollar una alergia cuando una persona ya es mayor, aunque no es lo más común, indica la dietista nutricionista de “Alimmenta”, Anna Sauló.