Publicidad

Ser vegetariano no impide tener sobrepeso u obesidad

Actualizado: Lun, 26/05/2014 - 10:45

Aunque las personas que siguen una dieta vegetariana acostumbran a padecer menos enfermedades y tienden a vivir más tiempo que quienes comen carne, esto no significa que no haya vegetarianos con sobrepeso u obesidad.

Viene esto a cuento a que dos lectoras se han dirigido a “Comer o no comer” preguntando por este tema. El resumen es que mientras una dieta vegetariana sirve para prevenir el sobrepeso y la obesidad, no necesariamente las cura.

Así opina, por ejemplo, el nutricionista Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) tras apuntar dos posibles causas. La primera es que buena parte de los actuales vegetarianos no siempre lo fueron, sino que adoptaron este estilo de vida en un momento puntual de sus vidas. Es decir, una persona que, por ejemplo, fue omnívora hasta los 29 años y que, por diversas causas, desarrolló sobrepeso u obesidad, no necesariamente va a conseguir desprenderse de los kilos acumulados durante estos años por el simple hecho de dejar de comer alimentos de procedencia animal. Es decir, las dietas vegetarianas sirven para prevenir la obesidad, pero no está claro que sirvan para tratarla. El último consenso español de prevención y tratamiento de la obesidad, de hecho, apuntó lo siguiente: “el consumo de dietas vegetarianas podría conducir a una menor ganancia de peso con el tiempo en adultos sanos (recomendación de grado C)”.

La segunda posible razón que baraja Julio Basulto es que una parte de las personas que en su día tomaron la decisión de seguir una dieta vegetariana lo hicieron a raíz de padecer una enfermedad (obesidad, colesterol alto, trastornos coronarios, etc.). Ambos motivos podrían explicar que en algunos países con una elevada tasa de personas vegetarianas (Gran Bretaña, Alemania), parte de este colectivo padezca también exceso de peso y obesidad.

Julio Basulto no olvida, en todo caso, que la obesidad es multifactorial ni tampoco que hay alimentos estrictamente vegetarianos que promueven el aumento de peso. Un ejemplo (pero hay muchos más…) lo tenemos en las bebidas azucaradas (mal llamadas “refrescos”).

European Food Information Council (EUFIC) todavía apunta alguna causa adicional para explicar porqué las personas vegetarianas tienen, en general, índices menores de sobrepeso y obesidad que las omnívoras: “es probable que los efectos beneficiosos también se deban, en parte, a que los vegetarianos suelen llevar un estilo de vida más sano en general: a menudo, no fuman y hacen más ejercicio. No todo se limita a la exclusión de la carne de su dieta. Por consiguiente, una dieta vegetariana no es necesariamente más saludable que una dieta omnívora y las personas no vegetarianas que se cuidan pueden vivir tanto tiempo como los vegetarianos”.

Así pues, cuando un vegetariano se excede en la cantidad de comida (sobre todo si no es comida saludable) y no practica actividad física, lo más normal es que gane peso, al igual que sucede con los omnívoros.

Bibliografía:

 

Consulta a un experto

Dietistas-nutricionistas listos para ayudarte a crear los cambios necesarios para mejorar tu vida

Contenido relacionado