Publicidad

¿Una embarazada debe de comer por dos? ¿Cómo puedo saber hasta cuánto es razonable engordar?

Actualizado: Mar, 18/03/2014 - 07:33

En el siguiente vídeo la nutricionista Júlia Farré responde a Ana Ponte, una lectora de “Comer o no comer”, que pregunta cuánto peso hay que ganar durante el embarazo. Según se encarga de aclarar Farré en el vídeo, durante la gestación hay que evitar comer por dos y aumentar excesivamente de peso. Y también adelgazar, ya que puede ser perjudicial para el bebé. En la práctica, la ganancia de peso depende en última instancia de los condicionantes personales de la madre, así que no se puede recomendar una fórmula encorsetada apta para todas las mamás, sino, en todo caso, unas pautas orientativas, razón por la que es fácil encontrarse con información contradictoria.

A título informativo, Júlia explica que aproximadamente la mitad del peso que gana la madre durante la gestación corresponde al peso del bebé, a la placenta y al líquido amniótico, y que la otra mitad obedece al aumento del volumen sanguíneo y al aumento del tamaño de los órganos reproductores, como el útero y las mamas. El resto de la ganancia de peso guarda relación con el incremento de grasa corporal, que se almacena básicamente en glúteos y muslos, y que posteriormente se moviliza para la producción de leche durante la lactancia. Esta reserva de grasa ha de ser mayor en una mujer con bajo peso que en otra con peso normal. Por lo que respecta a las mujeres con sobrepeso u obesidad, no necesitan acumular peso durante el embarazo como medida de precaución.

Y es que el embarazo es uno de los temas que más interrogantes suscita, lo que explica que existan tantos mitos sobre la gestación. He aquí unos cuantos: el feto con pelo provoca acidez; la luna llena provoca el parto; la comida picante hace daño al bebé; las niñas afean a las madres, mientras los niños las ponen guapas…

De otro lado, últimamente, diversos estudios alertan que cada vez hay más mujeres que ya tienen sobrepeso u obesidad en el momento de quedar embarazadas. Hay que remarcar que la combinación de exceso de peso y embarazo es un riesgo tanto para la salud de la madre (que se expone a sufrir diabetes, hipertensión, etc.) como para la del propio feto.

Sin embargo, el aumento de mujeres que tienen un peso excesivo estando embarazadas no es un problema exclusivo de Estados Unidos, sino que se observa de manera creciente también, por ejemplo, en Catalunya, tal y como consignaron en 2010 los jefes de servicio de obstetricia de los hospitales Vall d´Hebron (Lluís Cabero), Clínic (Eduard Gratacós) y Sant Pau (Joaquim Calaf), según recogió el periodista Josep Corbella por aquel entonces en un artículo publicado en “La Vanguardia” con el título “Alerta por el aumento excesivo de peso durante el embarazo”.

En vista de ello, el Instituto de Medicina de Estados Unidos ofrece una serie de pautas que pensamos que pueden ser de utilidad y de las que se hace eco la nutricionista de “Alimmenta” en el vídeo. En general, cuanto más delgada es una mujer, más peso ha de ganar, y a la inversa. Así, según diversos estudios llevados a cabo por la Universidad Columbia de Nueva York, del Hospital de Niños de Boston y del Instituto de Medicina de Estados Unidos, se suele coincidir con que si la futura mamá es muy delgada, el aumento de peso ideal oscila entre 12 y 18 kilos, si tiene peso normal, entre 11,5 y 16 kilos, si padece sobrepeso, entre 7 y 11,5 kilos, y si padece obesidad, entre 5 y 9 kilos.

 

Consulta a un experto

Dietistas-nutricionistas listos para ayudarte a crear los cambios necesarios para mejorar tu vida

Contenido relacionado