Publicidad

Lactancia

Así era la lactancia al final de la Edad Media

Actualizado: Lun, 16/02/2015 - 23:38

Hace algunos días, nos llegó a Julio Basulto, Juan Revenga y a mí una consulta del usuario de Twitter @HugoinHeaven, en la que nos preguntaba cómo se pautaba el destete hace mil años. Con el ánimo de satisfacer su curiosidad, aporté en mi respuesta algunos datos cronológicamente posteriores, pero me quedé con ganas de hablar más de ello, ya que el examen de la práctica de la lactancia en el pasado, como el de cualquier otra asociada a la alimentación humana, nos puede ayudar de muchas maneras a entender mejor el fenómeno en el presente. Es por ello que procederé a continuación a examinar brevemente en qué consistía la lactancia materna hacia finales de la Edad Media.

Placentofagia (comerse la placenta): no lo haga

Actualizado: Lun, 10/07/2017 - 08:33

Sé que voy a ganarme unos cuantos enemigos (más) por escribir este texto, pero me he levantado pensando aquello de “si no lo digo exploto”. Me parece estupendo que alguien considere romántico plantar la placenta tras el parto junto a una semilla de un baobab. Pero hacer albóndigas con la placenta y comérsela junto a unas judías verdes salteadas, pues ya no me parece tan bien, como amplío más abajo. Llámenme escrupuloso, pero tengo por costumbre no ingerir lo que mi cuerpo ha decidido expulsar.

El cereal refinado es al integral, lo que a la lactancia materna, la artificial

Actualizado: Sáb, 29/03/2014 - 17:49

Pan normal, macarrones normales, arroz normal. Pan integral, macarrones integrales, arroz integral. Asumimos con normalidad, valga la redundancia, que los productos elaborados con cereales refinados se consideren "normales", pero cabe plantearse qué significa aquí "normal" y si, por contraposición, deberíamos calificar a los integrales como "anormales". 

La interrupción temprana de la lactancia materna podría perjudicar la inteligencia del niño

Actualizado: Vie, 13/12/2013 - 10:08

Se habían documentado hasta la fecha diversos riesgos que reporta para la salud del niño, a corto y largo plazo, la lactancia artificial. En 2006 un texto refrendado por la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud contenía la recomendación de dar de mamar de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé, y continuar con la lactancia materna a demanda, complementada con otros alimentos, hasta los dos años o más. ¿Por qué dicho documento no incluyó los beneficios del amamantamiento?
Suscribirse a Lactancia