Publicidad

Hasta el 7 de agosto: Semana Mundial de la Lactancia Materna

Actualizado: Vie, 02/08/2013 - 16:04

Promovida por la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna  (WABA por sus siglas en inglés), del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de Lactancia Materna, que este año se presenta con el lema  “Apoyo a las madres que amamantan: ¡cercano, continuo y oportuno!” y plantea cinco principales objetivos:

  • Crear conciencia sobre la importancia de la Consejería de Pares (Apoyo madre a madre. Consejería en lactancia.) para animar a las mamás a comenzar y mantener la lactancia materna.
  • Informar al público sobre los elevados beneficios de la Consejería de Pares y unir esfuerzos para extender estos programas.
  • Impulsar a quienes apoyan la lactancia materna –cualquiera que sea su profesión- a dar un paso adelante y capacitarse en apoyo a las madres y sus bebés.
  • Identificar apoyo comunitario al que puedan acudir las mamás que amamantan.
  • Hacer un llamamiento a los gobiernos y centros de salud para que cumplan los 10 pasos para una Lactancia Materna Exitosa, en particular, el paso 10 para mejorar la duración y las tasas de lactancia materna exclusiva.

La importancia del apoyo
El lema de esta edición de la SMLM –como abundan los organizadores– apunta hacia la importancia del soporte para mantener la lactancia materna ya que “aún cuando las madres tienen un buen comienzo en su experiencia de amamantar, muchas veces, semanas o algunos meses después del parto, dejan de amamantar y bajan las tasas de lactancia maternal”. En ese sentido apuntan la importancia de que funcione el sistema de apoyo comunitario cuando las madres no frecuenten los centros de salud. La WABA recuerda que, tradicionalmente, la familia ofrece un gran apoyo pero que con el proceso de modernización y creciente urbanización se hace necesario “un círculo ampliado de apoyo, que puede estar integrado por personal de salud capacitado, consejer@s en lactancia, líderes de la comunidad o amistades que son madres también y por los padres o compañer@s”.

Específicamente, la WABA promueve la Consejería de Pares (Apoyo madre a madre. Consejería en lactancia.) como un medio que muestra un coste/beneficio positivo y también como una manera productiva de llegar a muchas mujeres de manera más frecuente”. Esta consejería –explican– puede “ser brindada por cualquier persona de la comunidad que esté capacitada en brindar apoyo a las mamás. Estas personas entrenadas y disponibles abren canales de comunicación para canalizar las preguntas y temas de lactancia que las mamás quieran plantear”.

Todo ello bajo la premisa de que “la clave para una buena práctica de amamantamiento es tener apoyo cotidiano permanente en la casa y en la comunidad”.

La Alianza
Tal y como se presentan, “la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna” (WABA) es una coalición mundial de personas, organizaciones y redes, dedicada a la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en todo el mundo, fundamentada en la Declaración Innocenti, los Diez Pasos para Nutrir el Futuro y la Estrategia Mundial de OMS/UNICEF para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño.

Sus principales asociados son: Academia de Medicina de la Lactancia Materna (ABM), Red Internacional de Grupos de Acción Pro Alimentación Infantil (IBFAN), Asociación Internacional de Consultores de Lactancia (ILCA), Liga de La Leche Internacional (LLLI), Wellstart Internacional (WI). WABA tiene estatus consultivo con UNICEF, y como ONG tiene status consultivo especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Consulta a un experto

Dietistas-nutricionistas listos para ayudarte a crear los cambios necesarios para mejorar tu vida

Contenido relacionado