Publicado: Jue, 29/10/2015 - 08:34
Actualizado: Jue, 29/10/2015 - 12:35
Que en Comer o no Comer somos unos fanáticos de las especias no es ningún secreto. Hemos paseado por la ruta española de las especias, hemos insistido en que es mejor “especiado” que “salado” y nos hemos preguntado a qué especia sabe España, India, China, India, Jamaica y la cocina criolla, y el norte de Europa. También hemos documentado que es mejor mantener las especias bien tapadas e incluso hemos realizado una entrevista mitológica a James Wayne Moritz, cocinero de “Carmencita”. Solo nos falta convencer a Arguiñano para que nos hable del perejil. Todo se andará.
Pues bien, hoy traemos una clasificación de algunas de las principales especias que deberíamos tener en nuestra cocina, por si quieren imprimirla y pegarla en la parte trasera de la puerta del armario de la cocina en el que guardan las especias. En realidad, compartimos esta información porque varios lectores nos han preguntado por ello en diversas ocasiones. Aunque también lo hacemos, todo sea dicho, porque pensamos que el saber da sabor. Es como un minúsculo grano de pimienta molida: no ocupa lugar, pero resalta el aroma de la vida.
Y es que no cuesta nada saber que el cilantro nos obsequia tanto con un fruto como con las hojas con que aromatizamos el guacamole; que la mostaza que tan bien pega con un pincho de espárragos es una semilla: que el clavo que mejora el sabor de todo bizcocho es un botón floral, es decir una flor por abrir; o que el romero de la auténtica paella valenciana es una hoja. En la tabla adjunta encontrarán, además de estos datos, el nombre latino de la especia, así como su clase o familia botánica, e incluso la región de cultivo más común.
En breve les hacemos un examen, así que les dejamos con la tabla, para que vayan estudiando.
Tipo | Nombre común | Nombre latino | Clase/familia botánica | Región de cultivo más común |
Frutos | Pimienta negra | Piper nigrum | Piperaceae | Regiones tropicales y subtropicales |
Vainilla | Vanilla planifolia | Orchidaceae | Madagascar, Islas Comores, Islandia, Mexico, Uganda | |
Pimienta de Jamaica | Pimenta dioica | Myrtaceae | Islas del mar Caribe, América Central | |
Paprika (pimienta roja) | Capsicum annuum | Solanaceae | Región del Mediterráneo y de los Balcanes | |
Bayas de enebro | Juniperus communis | Cupressacceae | Región de clima templado | |
Chile | Capsicum frutescens | Solanaceae | Región tropical | |
Anís | Pimpinella anisum | Apiaceae | Región de clima templado | |
Alcaravea (“comino de prado”) | Carum carvi | Apiaceae | ||
Cilantro | Coriandrum sativum | Apiaceae | ||
Eneldo | Anethum graveolens | Apiaceae | ||
Semillas | Mostaza | Sinapis alba b | Brassicaceae | Región de clima templado |
Brassica nigra c | Brassicaceae | |||
Nuez moscada | Myristica fragrans | Myristicaceae | Indonesia, Sri Lanka, India | |
Cardamomo | Elettaria cardamomum | Zingiberaceae | India, Sri Lanka | |
Flores | Clavo | Syzygium aromaticum | Myrtaceae | Indonesia, Sri Lanka, Madagascar |
Rizomas | Jengibre | Zingiber officinale | Zingiberaceae | Sur de China, India, Japón, Islas del mar Caribe, África |
Cúrcuma | Curcuma longa | Zingiberaceae | India, China, Indonesia | |
Cortezas | Canela | Cinnamomum zeylanicum, C. aromaticum, C. burmanii | Lauraceae | China, Sri Lanka, Indonesia, Islas del mar Caribe |
Raíces | Rábano picante | Armoracia rusticana | Brassicaceae | Región de clima templado |
Hojas | Perejil | Carum petroselinum | Apiaceae | Región de clima templado |
Mejorana | Origanum majorana | Lamiaceae | Región de clima templado | |
Orégano | Origanum heracleoticum, O. onites | Lamiaceae | Región de clima templado | |
Romero | Rosmarinus officinalis | Lamiaceae | Región del Mediterráneo | |
Salvia | Salvia officinalis | Lamiaceae | Región del Mediterráneo | |
Tomillo | Thymus vulgaris | Lamiaceae | Región de clima templado | |
Laurel | Laurus nobilis | Lauraceae | Región del Mediterráneo | |
Cilantro | Coriandrum sativum | Apiaceae | Región de clima templado | |
Eneldo | Anethum graveolens | Apiaceae | Región de clima templado |
Algunas de las principales especias en la preparación o el procesado de alimentos. Fuente: C. Jian Qin. Spices and flavoring (flavouring) crops. Properties and Analysis. En: Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition (Second Edition), edited by Benjamin Caballero, Academic Press, Oxford, 2003. Páginas 5491-5501. En línea: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B012227055X011263
Foto: El Libro de Carmencita