Publicado: Vie, 19/09/2014 - 09:38
Actualizado: Vie, 19/09/2014 - 10:49
¿Está surgiendo un nuevo “integrismo dietético”? El periodista Antonio Ortí se ha planteado recientemente esta pregunta en un reportaje del “Magazine” (la revista que acompaña a 15 diarios españoles los domingos) en el que investiga por qué cada vez más personas expresan a través de la alimentación sus ideas y la forma con la que quieren relacionarse con el mundo. Es el caso de los vegetarianos, pero también de los paleolíticos, de los defensores del ayuno, de los partidarios de la comida raw food, de los ayurvedas y, en general, de muchos movimientos de nuevo cuño: los flexitarians (vegetarianos “a tiempo parcial” que se permiten comer carne y pescado de vez en cuando y de ahí lo de flexibles) de los food foraging (personas que buscan alimentos salvajes en los bosques) o de los foodies (sibaritas capaces de viajar a la selva de Borneo en busca de la comida perfecta).
Según Antonio Ortí, uno de los impulsores de esta web, “por hacer un símil con la política, cada vez hay más partidos nutricionales que se alejan de lo que podría denominarse el ´centro sociológico´ (ser omnívoro) y que propugnan el paleolitismo, el proteinismo, el sincarbohidratismo o el bajocalorismo, y que hacen que cada día que pasa sea más difícil declararse ´gastroapolítico´”.
En el referido reportaje intervinieron, además de representantes muy destacados de estos colectivos que llaman a la “revolución dietética” (es decir, a cambiar la sociedad a partir del estómago), expertos como Juanjo Cáceres (colaborador de “Comer o no comer” y al que el propio Ortí realizó una entrevista mitológica), Jesús Contreras (lo mismo), Abel Mariné (ídem de ídem) o Maria Manera, entre otros, para saber si la alimentación, más allá de la manutención y la subsistencia, sirve cada vez más para expresar opiniones ideológicas.
Si te parece interesante este tema, Antonio Ortí nos ha hecho llegar el PDF del artículo para que lo puedas leer aquí: